jueves, 10 de noviembre de 2011

Tools4Noobs, Herramienta de Indización y Resumen.


Tools4noobs Esta página Web nos presenta una serie de herramientas que permite el resumen y la extracción de palabras claves de documentos en concreto. Esta pagina, en concreto lleva al día las nuevas tecnologías en la automatización de resúmenes, con ello podemos obtener unos resúmenes, o líneas mas importantes de un texto que por alguna razón u otra no tengamos tiempo de hacer por nosotros mismo o se quiera ver como seria su resumen automático.

¿Cómo utilizarla? Esta herramienta es totalmente On-line por lo tanto el uso de ella simplemente seria dirigiéndose a la url correspondiente y poniendo el propio texto o simplemente copiando la url con el texto que se quiera extraer el resumen.
¿Tiene otros usos? La extracción de la palabras clave también entra dentro de las posibilidades que presenta esta herramienta, ademas especificando tanto el numero de palabras que deseas como el numero de veces que aparece cada palabra en el texto, Con ello tendremos una herramienta de indización bastante lógica y clara a la hora de  poder realizar un orden en los documentos y todo de forma gratuita y rápida.

Esta herramienta en cuestión de resúmenes también tiene una función que es bastante útil y además te abre un abanico a la hora de la restricción en los resúmenes, y es que tu puedes escoger el porcentaje de umbral que quieres que sea un resumen. Con esta opción seremos capaces de informar a la maquina como queremos que res de restrictivo en nuestro resumen, si queremos un resumen amplio pondremos un umbral bajo de restricción y si queremos un umbral alto con lo cual un resumen corto y conciso pondremos un porcentaje bastante alto.

Quizás los únicos dos inconvenientes que le puedo encontrar a esta herramienta es que en la sección de palabras clave  no tiene muy en cuenta la palabras vacías, por lo tanto te puedes encontrar que algunas palabra como pudiera ser “esta”  aparecen dentro de estas palabras clave, pero aun así con ampliar el numero de palabras clave el problema se vería solucionado.

Por otro lado el otro problema que veo es el de la confianza hacia el producto, al ser un producto gratuito On-line y que  no posee un gran prestigio debes de depositar tu confianza en que el resumen que te vaya a facilitar este bien hecho y que además  te de las partes importantes del texto, pero entrando en la filosofía de las herramientas de la web 2.0  esta confianza entraría dentro de al implícito en su uso, con lo cual si usas la herramienta es porque confías en ella.   


Enlaces:

domingo, 6 de noviembre de 2011

Respuestas a las preguntas previas:

  1. La unión que se esta produciendo hoy en día entre la revolución de las TIC y los cambios políticos, sociales y económicos, ademas de ser visibles son claramente explicables, ya que hoy en día incluso en los sitios mas pobres del mundo las de redes de información y con ello las TIC han sido capaces de llegar y echar sus redes para crear una situación de gran comunicación y de grandes cambios sociales, véase el ejemplo de las revoluciones árabes de esta pasada primavera. Las tic crean una situación que en tiempo medievales o en el pasado no se daba, ya que hoy en día el estar informado diariamente sobre los acontecimientos mundiales o sobre cualquier tema de interés es tan fácil como clikear en internet lo que quieras encontrar, y esto a supuesto que tanto en política, con nuevas campañas políticas, como los twitters de los candidatos o los videodebates, o otros aspectos como pueden ser las conferencias para temas económicos, hacen que la sociedad haya tenido que cambiar, para poner una ejemplo mas gráfico en los aspectos económicos hoy en día las empresas e incluso los autónomos tienen la obligación de ademas de realizar un trabajo de marketing habitual, realizar un trabajo de marketing en los nuevos TICs. Ademas por poner un ejemplo la imagen de community manager en las empresas de hoy en día es un puesto de trabajo establecido y ademas que procura mantener la imagen en al red que tendrá la empresa a la par que atender a las necesidades que tengan en la red los usuarios de la empresa.
    2,-4, Se debe centrar todo en la idea de que la aparición de nuevas formas culturales y el aparecer de nuevos puestos de trabajo que están relacionados con estas TICs se plantea el repensar los modelos formativos y la estructura total de la profesión de la información, apara adaptarse a esta sociedad de la información y poder formar a esta sociedad de tal manera que en cualquier edad sea posible el usar estas nuevas herramientas de información y comunicación.
    A continuación pondré un esquema que he encontrado en cibersociedad.net en uno de sus artículos y que creo que expresa perfectamente lo que significa al entrada de estas TIC en nuestra profesión:


La Sociedad de la Información y el profesional de la información
Ademas de todas estas ventaja y desventajas que suceden en la profesión de al información, debemos hablar de las nuevas normativas que se han producido dentro de el mundo de la información, como son XML Dublin Core, OWL o el RDF, son encaminadas a la nueva web y que en el terreno de la web 2.0 permite que estas normas interactuen con nuevas herramientas como son las aplicaciones de las nuevas tablets o también las herramientas que presta Google como las RSS y todas las demás aplicaciones sociales que prestan tanto tuenti como Facebook como Delicious.
Como conclusión cabe decir que estas tres preguntas aunque no he contestado a ellas una a una creo que globalmente he dado una visión de como veo que están influenciando las nuevas coyunturas a el profesional de la información y con ello a su profesión.
 -http://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=229
-http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_de_la_informaci%C3%B3n_y_la_comunicaci%C3%B3n

jueves, 3 de noviembre de 2011

La era de la información; Castell


Sobre el prólogo de Castell cabe destacar que ya hice un post el año pasado para la asignatura Archivos electrónicos del cual adjuntare el url, aun así cabe destacar que como datos importantes El avance tecnológicos producen cambios sociales, se debe de indicar que estos cambios sociales pueden ser una mejoría en muchos aspectos pero también se debe de tener en cuenta que pueden producir además la creación de mayores diferencias entre las clases sociales, por lo tanto aunque en el prólogo se de por entendido que estos cambios sociales vayan a suponer una mejora implícita, desde mi punto de visto no tiene porque ser así.

El mundo que se ha creado es el mundo de la información por lo tanto en función de la evolución en los sistemas de información y de las propias tecnologías llevara al movimiento de la sociedad en diferentes formas, la aparición de la web 2.0 supone la aparición del instrumento necesario para  reivindicar lo dicho por Castell, ya que este mundo 2.0 produce que el usuario, en este caso la sociedad, sea al que participe y cree el entorno  y haga los cambios sociales, un claro ejemplo de ello puede ser la repercusión de twitter a la hora de la revolución de Egipto esta pasada primavera.

Para finalizar me gustaría reseñar los temas que escribió Castell en el libro Nuevas perspectivas críticas en educación , http://books.google.es/books?id=2LIR15j2-REC&printsec=frontcover&dq=castells&hl=es&ei=dn2yToqDA4Oq8AP0hpiOBQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=4&ved=0CD0Q6AEwAw#v=onepage&q&f=false.

También adjunto la url de mi antiguo post sobre el discurso de Castells del mismo tema. http://archivoselectronicosugr.blogspot.com/2011/03/internet-y-la-sociedad-red-leccion.html

jueves, 27 de octubre de 2011

Web 2.0: video explicativo.

 Tras mirar en Internet en busqueda de un documento que expliques que es la Web 2.0 y ademas pueda darme ejemplos de sus componentes  y resultados, he logrado rescatar un video que explica muy bien  este concepto y una de sus posibles finalidades, como lo es la educación.

http://blog.educastur.es/blog/2007/06/18/web-20-y-educacion/

 Me parece que el video es altamente recomendable debido a que  se preocupa en explicar perfectamente  las herramientas que participantan en este nuevo concepto de Web ademas  del nuevo sistema existente en el mundo online gracias a este nuevo método.
Con todo ello resalta la importancia del usuario en la nueva distribución de Internet y  resalta como hecho importante el que los usuarios  ahora generan información al mismo tiempo que la reciben creandoles un nuevo papel mucho mas activo en lo que supone su relación con Internet.
 Todo esto a supuesto la creación de nuevos materiales o herramientas que han ayudado a expresar esa nueva información del usuario y ademas han permitido que el usuario se rea protagonista en la elaboración de los temas en la red.
Como conclusión me gustaria destacar el hecho de que estos nuevos métodos han supuesto también que haya una mejoria en las relaciones entre las propias personas y que el intercambio de informacion, y al mismo tiempo, la emjora en la comunicación entre las personas sea solida, constante y fluida.